La Costa Blanca es una experiencia plena para nuestros sentidos. La playas y calas de la provincia de Alicante son algunas de las más bonitas de todo el Mar Mediterráneo. Se cuenta con más de 200 playas en un litoral de aproximádamente 250 km, ¡ahí es nada!. Podrás escoger cual de ellas se amolda más a tus necesidades y hobbies. Da igual hacia dónde vuele tu imaginario, podrás y sabrás disfrutar de lo que hayas elegido. Si prefieres deportes naúticos, hay muchísimas playas con todo tipo de oferta, os dejamos unos ejemplos: esnórquel, esquí acuático, jet ski, kayak, windsurf, kitesurf, navegación de recreo o deportiva, o una de las más populares en la actualidad, el paddel surf. Y si estás imaginándote tumbado sobre la arena fina, leyendo un libro en una fantástica e idílica cala, encontrarás verdaderas joyas. Os mostramos algunas de las calas más famosas y populares de la provincia de Alicante.
CALA GRANADELLA (Xàbia) Entre las playas de Alicante, la Granadella ocupa uno de los últimos espacios casi vírgenes del litoral. Protegida por acantilados rocosos que la resguardan del viento, es adalid de todos los encantos de la Marina Alta. No hay arena, sino grava y rocas blancas y un mar tan transparente -aquí lleva ondeando la bandera azul desde 1987- que es ideal para la práctica del submarinismo y del esnórquel. Y es que Xàbia es todo un paraíso submarino gracias a los fondos de la Reserva Marina del Cap de Sant Antoni. Este rincón privilegiado del Mediterráneo es ideal para dejarse mecer por el rumor de las olas y descansar mientras se siente el aroma a salitre, espliego y romero que crece en las montañas de alrededor.
CALAS EN LA ISLA DE TABARCA
Frente al Cabo de Santa Pola (Alicante) encontrarás uno de los lugares más emblemáticos de la costa mediterránea. Tabarca es todo un patrimonio histórico, natural y cultural, declarado Bien de Interés Cultural como Conjunto Histórico desde 1964. La playa central separa la parte habitada de la que no lo está. Justo detrás, se encuentra el puerto donde atracan las tabarqueras. Con algo más de piedra que de arena y una torre de tronco piramidal en el horizonte, destaca por sus aguas transparentes de un color turquesa que se diría propio del Caribe. El motivo de que en Tabarca se encuentren algunas de las mejores playas de Alicante es porque la zona está protegida como Reserva Marina de interés pesquero desde 1986 y por la excelente condición de su pradera de Posidonia oceánica. Nadar entre sus aguas es una experiencia obligada para turistas y residentes de la costa alicantina. Desde distintos puntos de la provincia salen embarcaciones, con horarios muy amplios, para disfrutar de una jornada, o incluso de unas vacaciones en esta romántica isla. Podemos imaginar decenas de actividades que realizar allí, pero si tenéis la posibilidad de pernoctar en Tabarca, hay una indescriptible y que recordaréis siempre, un paseo nocturno. Sus calles acogedoras, y su cielo limpio de contaminación lumínica te transportan a épocas donde la naturaleza y el hombre vivían una simbiosis perfecta.
CALA DEL MORAIG (Poble Nou de Benitatxell)
En la sucesión de acantilados que forman Les Morres de Benitatxell, se encuentran algunas de las playas más bellas de Alicante. Es el caso de Cala del Moraig, una auténtica maravilla de aguas turquesas, abierta a abruptos cantiles de piedra de más de cien metros. Tiene más cantos rodados que arena y no le faltan algunas cuevas submarinas que explorar haciendo esnórquel. Un enclave paradisiaco que atrae a un gran número de bañistas en agosto a los que poco les importa la dificultad de acceso con tal de disfrutar del paisaje y del rumor de las olas como los antiguos piratas que navegaban esta parte de litoral alicantino.
Inesperada y fotogénica, así es la Cala del Moraig, de grava y aguas cristalinas, una de las que más carismáticas de la Costa Blanca , ubicada en el Poble Nou de Benitatxell, en la comarca alicantina de la Marina Alta, un municipio rodeado de campos de cultivo y cobijado por el macizo del Puig de la Llorença, que se desploma creando formaciones geológicas, acantilados y calas en su caída al Mediterráneo.
PLAYA DE MUCHAVISTA (Campello)
La playa de Muchavista es la más familiar y animada del Campello. Parte del mérito lo tiene el paseo marítimo que la escolta, zona neurálgica de la vida estival. A lo largo se acumulan horchaterías y heladerías, restaurantes de playa, arrocerías y terrazas donde dejar pasar la tarde tras una mañana de playa. Pese a este aspecto urbano y su orgullosa Bandera Azul, la playa guarda un pequeño tesoro natural en el que todavía se pueden ver pequeñas barcas de pescadores varadas en la orilla de gravas. Para más referencias de este lugar pintoresco, hay que preguntar por el Racó de la Zofra, justo en el extremo norte al que para llegar hay que seguir la arena hasta cuando casi desaparece por el mar. Sin duda, uno de los rincones más pintorescos entre las playas de Alicante.
PLAYA CALA MOSCA (Orihuela Costa)
Unas grandes dunas de arena de un verde rico en vegetación conducen hacia esta hermosa orilla de arena blanca. El paseo a través de unas dunas irregulares para llegar a la playa, recompensa a la gente que visita Playa Cala Mosca con un ambiente tranquilo y apacible, y un fondo marino suave y arenoso ideal para nadar. Debido a la privacidad que ofrecen los acantilados, esta es también la principal playa naturista o nudista de Orihuela Costa. En verano, también hay un chiringuito en primera línea de playa, con cómodos asientos al aire libre y una gran variedad de bebidas y comidas ligeras. Las dunas herbosas y la costa suave hacen de Playa Cala Mosca un lugar ideal para un relajante paseo saludable, especialmente temprano en la mañana. Esta bonita cala se encuentra en la parte norte de una tranquila urbanización de chalés. El acceso por la parte sur es vía paseo marítimo, junto a un parque en primera línea de litoral rocoso. El paseo se estrecha y bordea gran parte de la Cala La Mosca. La parte norte es una pequeña elevación sobre el mar. Es una zona sin edificar, preámbulo del litoral virgen que se prolonga hasta Punta Prima. Por dicho camino se llega a la siguiente playa al norte de Cala La Mosca, que es la Playa Cabo Peñas, más recogida y abrigada por un pequeño talud junto al mar.
PLAYA DE LA ROQUETA (Guardamar del Segura)
Es una playa abierta situada en el mismo casco urbano de la localidad de Guardamar del Segura, pero que también cubre en su extremo sur parte de una zona semiurbana. Linda con la Playa Centro por el norte y con la playa del Moncayo por el sur. Su arena fina y dorada, la calidad de sus aguas y los servicios que ofrece la hacen muy atractiva para pasar el día en familia. Excelente acceso y una tranquilidad propia de calas y/o playas de difícil acceso hacen de esta singular playa un icono de la Costa Blanca. Podrás disfrutar de paseos por la orilla, dirección sur, que te adentrarán en tramos prácticamente vírgenes, pudiendo alternar paseos con baños en el limpio y agradable Mar Mediterráneo.
calas playas costa blanca casas golf mediterráneo mar